martes, 8 de mayo de 2012

Outsourcing y el papel del psicólogo en las organizaciones


Respecto al rol del psicólogo en el proceso de reclutamiento y selección que se lleva a cabo dentro de las organizaciones, Blasco (2004) nos dice que el Reclutamiento y  Selección de Personal son actividades fundamentales a las que se enfrenta toda organización, ya que el ser humano necesita hacer predicciones sobre las futuras acciones de los demás, sobre todo cuando tiene que contar con su colaboración para lograr sus objetivos. El desarrollo de las estructuras organizativas y la complejidad de las funciones han exigido depurar los procesos de toma de decisiones sobre la contratación de nuevos empleados. Sin embargo nos dice este autor, la mayoría de los procesos de selección de personal, aún hoy, se realizan sin la intervención de profesionales y, aún los que así se consideran, suelen mostrar una notable desidia con respecto a las nuevas exigencias, las innovaciones o las nuevas corrientes de pensamiento, sin tener en cuenta que la psicología ha aportado muchos conocimientos y muchos beneficios en este campo. 

El psicólogo responsable del subsistema de Reclutamiento y selección tiene un rol constituido por un conjunto de funciones que requieren de determinadas competencias, muchas de ellas de tipo directivo, como la elaboración y administración de un presupuesto anual; la decisión de subcontratar determinadas tareas o procesos; el control de la calidad de los procesos de reclutamiento y selección que se realicen bajo su responsabilidad. En el caso de consultoras de outsourcing la situación es la misma, con el importante complemento de generar valor a los procesos en forma de gestión de la información orientada a las necesidades del cliente, por lo que el  psicólogo, responsable del subsistema de reclutamiento y selección, necesita ser un profesional  con las siguientes competencias:  análisis y resolución de problemas del tipo que le competen,  toma de decisiones, determinación de estándares de calidad, comunicación efectiva, gestión de la información, recursos técnicos de logística humana (formas de reclutamiento, calidad de las consultoras de su sector, etc.), los recursos técnicos de tipo psicológico (instrumentos, test registros técnicas  psicológicas, etc. ), conocimiento de las organizaciones y de sus procesos (técnicos, psicosociales, administrativos, económicos, etc.) y el  trabajo en equipos multidisciplinares (en los que puede adoptar un conjunto de roles muy diversos, desde el que corresponde al "experto" en algunos temas -tales como el comportamiento individual y colectivo o el de evaluador de habilidades y competencias o el de diseñador y controlado de procesos que, por su naturaleza, son estrictamente psicosociales y sistémicos-  o el de "consultor" interno o externo, ayudando a los equipos implicados en los procesos de reclutamiento y selección a encontrar las mejores soluciones).

Como gestor del proceso, además, tendrá que enfrentar nuevas formas de contratación (como lo es el outsourcing), nuevas formas de trabajo (como lo es el teletrabajo) así como importantes cambios sociales, éticos, filosóficos y hasta ideológicos del concepto de trabajo. 

Desde la visión del outsourcing,  los nuevos procesos de reclutamiento y selección, tienden a la simplificación, por un lado, y paradójicamente a la complejidad, por otro. Por un lado se observa una gran tendencia a generar puestos de trabajo en los que las tareas están completamente determinadas por un sistema informático. Las tareas suelen consistir en solicitar al sistema, mediante determinados comandos de fácil aprendizaje, la realización de operaciones que antes formaban parte de los recursos adquiridos por los trabajadores, durante largos años de formación y de profesión. El profesional ha sido substituido por el ordenador. Consecuentemente, cualquiera con una mínima formación informática de base puede ser fácilmente entrenado para ser operador, así que  en este nivel parece poco importante la escolaridad cursada. Sólo hay que garantizar la suficiente capacidad para aprender rápidamente los comandos necesarios y unas cuantas situaciones estándar,  todo esto  genera seguridad a la organización y abarata los costos de personal y hasta de los procesos. Los salarios de este tipo de empleados tiende a bajar y las exigencias suelen ser mínimas. 

Por otra parte, se presenta  una situación de escasez de profesionales y empleados de alto nivel con la formación actualizada y adecuada, la experiencia suficiente, las cualidades personales deseadas y la disposición a comprometerse intensamente en proyectos duros y complejos, que exigirán gestión y negociación en situaciones de notable presión e incertidumbre. Los salarios de estos profesionales  escasos tienden a subir vertiginosamente, así como las garantías que éstos exigen a las organizaciones en sus contratos. En estas condiciones, el análisis de la necesidad de una nueva contratación ya no puede ser ajena al proceso de reclutamiento y selección, tanto si se realiza desde la misma organización como si se realiza a través de un outsourcing. 

Dada la problemática anterior,  en los diseños de los procesos de Reclutamiento y Selección de personal, se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos: 

1.                      Participación en la determinación de las necesidades de contratación de nuevos empleados. Es importante conocer las verdaderas razones de la necesidad, que suelen ser mucho más complejas que las que se explicitan formalmente. Por ejemplo, la intervención del responsable de reclutamiento y selección, como psicólogo, o de un psicólogo especialista, que actúe como consultor, ayudando a aclarar ideas y a adecuar las actitudes ante el hecho de contratar a un nuevo empleado.
2.                       Uso cada vez más frecuente de nuevos medios de reclutamiento, como internet.
3.                      Uso de internet para los contactos y evaluación a distancia de los candidatos, incluso internacionalmente.
4.                      Uso de nuevos instrumentos de evaluación psicológica, mucho más interactivos y conductuales.
5.                        Métodos telemáticos de transmisión de información.  



Referencias
Blasco, R. (2004). Reclutamiento y selección de personal: viejo y nuevo rol del psicólogo. Revista de Psicología Organizacional y Trabajo, 4(1).

No hay comentarios:

Publicar un comentario